La expedición de Juan Grijalva es el antecedente inmediato y el origen de la expedición de Hernán Cortés. Grijalva llegó hasta la costa de de Veracruz, adelantando los descubrimientos de Francisco Fernández de Córdoba, quien en 1517 había ido a Yucatán. Grijalaba se redujo a coger oro y no hizo ninguna fundación. A Grijalva deben estas tierras el nombre de la Nueva España; y en correspondencia, uno de nuestros rios lleva su nombre. En el itinerario de Grijalva se narra como fue cuando los españoles llegaron a Yucatán y a las islas cercanas como: Cozumel, la isla de la Santa Cruz y la isla de San Antonio. A lo largo del itinerario se cuenta como en algunas de estas islas fue recibido, pues en algunas fue recibido con comida y oro, mientras que en otros lugares eran atacados por los nativos de la isla. A parte también dice que las casas de las islas eran unas torres de color blanco con paja, y relata que en uno de esos lugares presenciaron un acto religioso del sacerdote principal de la isla. Y relata como en ocasiones los indios se sentían un poco invadidos porque a veces los españoles solo llegaban a las islas para conseguir provisiones o simplemente para conseguir oro y algunas otras cosas de valor como las piedras preciosas que obtuvieron en una de las islas que según lo que dice el itinerario era una de las mas ricas.